top of page

La vejez en las personas con discapacidad

  • Staff Mindpedia
  • 7 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Se envejece desde que nacemos, es un proceso natural.

En los últimos seis años de mi vida me he dedicado a trabajar con personas con discapacidad intelectual, en diferentes funciones, con grandes experiencias positivas, en diferentes retos, pero, sobretodo algo que puedo compartirles al pasar el tiempo es ir reconociendo la capacidad de que cada uno de ellos, sus ganas de demostrar que pueden y quieren.

Al conocer a los padres de los chicos me han externado su gran preocupación ¿Qué va ha ser de mi hijo cuando ya no esté? algo complicado no creen y mi respuesta sería que estamos haciendo hoy.

Un ejemplo, las personas con discapacidad intelectual tiene un envejecimiento más prematuro, las investigaciones indican que entre los 45 y 50 años comienza a reducirse las capacidades y aptitudes, necesitan mayores cuidados y modificar urgentemente los estilos de vida.

En la mayoría de los casos la esperanza de vida es inferior al resto de la población, ya que al envejecer se agravan las dependencias, los problemas de salud característicos se vienen a sumar a los ya existentes.

La planificación de programas y servicios para personas con discapacidad intelectual están dirigidos casi exclusivamente a la infancia, juventud y edad laboral sin tener en cuenta las necesidades de las personas mayores.

Para disfrutar de esta etapa vital con una mejor condición de salud y aumentar la esperanza de vida se debe de tomar en cuenta el bienestar físico, emocional y material de estas personas.

Bienestar Físico

Uno de los factores de padecer enfermedades es el sedentarismo, aumentando la probabilidad de padecer obesidad y adquirir diabetes, así como enfermedades coronarias e hipertensión solo por citar algunas, para mejorar nuestra calidad de vida es importante comenzar a ejercitarse, caminar 30 minutos diariamente, tener buenos hábitos alimenticios, dormir bien y los beneficios se verán reflejados con una buena salud física y mental.

Bienestar Emocional

Las emociones son parte del ser humano y cumplen una serie de funciones que las convierten útiles, favorecen a una integración exitosa, evitan problemas de comportamiento, previenen la aparición de problemas psicológicos y nos ayudan a relacionarnos con los demás, pero existen diferentes circunstancias por las cuales las personas con discapacidad intelectual se pueden ver afectadas, la pérdida de oportunidades, la muerte de un familiar con el que vive y los cambios de entorno pueden ser una fuente de angustia e influyen en el estado emocional de las personas, por lo tanto utilizando los instrumentos adecuados somos capaces de informar sobre nuestras emociones y con el apoyo de un terapeuta lograremos expresaremos de manera sana siendo una llave a la inclusión.

Bienestar Material

El bienestar material es fundamental en el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual, la seguridad financiera, el estatus socioeconómico, los derechos, los alimentos y el empleo son los indicadores nos permiten saber la importancia de esta dimensión, al comprender de forma general todos los conceptos anteriores nos damos cuenta de los matices complejos que debemos de promover y propiciar.

Al potenciar tenemos que permitir a que ellos puedan elegir donde vivir, manejar sus finanzas, preparar sus alimentos, y conseguir empleo digno. Las barreras sociales que enfrentan en el ámbito laboral y social entre otros, son fuertes impedimentos para el bienestar material, existen obstáculos a veces ridículos para que sean parte de la fuerza productiva y así que generen ingresos dignos que puedan dar una seguridad financiera y obtener beneficios como los ciudadanos comunes. Es necesario implementar programas de apoyo para que puedan administrar su economía personal y promover la vida independiente creando conciencia, abriendo oportunidades para una vida digna en igualdad de condiciones.

La sociedad actual en México ha logrado tener avances en neutralizar la imagen negativa que tienen las personas con discapacidad intelectual, no obstante, debemos de preguntarnos, ¿Qué tan relacionados estamos? sería difícil responder con certeza, porque como individuos tenemos que realizar acciones que agreguen valor, en empleo, educación, leyes, conocer y respetar sus derechos, promover un cambio de cultura, erradicar los tabúes, romper los paradigmas que por años solo han detenido, a que este sector se vea favorecido, proponer políticas de cambio efectivas y ofrecer servicios que ayuden a su desarrollo y adaptación. Finalmente, quisiera agradecer el esfuerzo y la dedicación de todas aquellas personas que trabajan en dignificar y potencializar a las personas con discapacidad intelectual.

Ismael Esparza

Hecho con Capacidad A.B.P

ismael@ccapacidad.org

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2016 Mindpedia.mx

Síguenos

  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page