top of page

El Rol del Psicólogo en la Discapacidad

  • Staff Mindpedia
  • 16 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Al presentarse la discapacidad en el ser humano, grandes preocupaciones, miedos, inquietudes e incertidumbres, comienzan a surgir en especial en los padres de familia.Para una buena calidad de vida debemos de tomar en cuenta la importancia de la interacción familiar, el papel de los padres, el bienestar emocional, físico y material, no solo de la persona que presenta algún tipo de condición, sino de toda la familia, así mismo el aporte profesional de los médicos, maestros y psicólogos especialistas, tiene un valor fundamental en el desarrollo de la persona.

Es por esto que nos enfocaremos en el rol fundamental del psicólogo en la persona con discapacidad y su familia. Existen diversos roles que el psicólogo puede tomar, desde la atención en edades tempranas para estimular la Psicomotricidad, lenguaje, lectoescritura, conducta, entre otras.

Otro papel importante es intervenir tanto en los padres de familia, hermanos y la propia persona con discapacidad para llevar un proceso de duelo y aceptación,

Intervenir con una terapia emocional para eliminar prejuicios, cargas, culpas, miedos y falsas esperanzas que se pueden generar en todo el núcleo familiar, y así no ver la discapacidad como una barrera, sino como una oportunidad para potenciar las habilidades de la persona.

Existe una brecha muy grande entre los adultos y adolescentes por la falta de oportunidades que se les brindan para ser más independientes, no específicamente laborales, sino de desarrollo de habilidades para ser autónomos en actividades de la vida diaria.

La persona con discapacidad puede desarrollar ciertas habilidades, pero por falta de recursos, herramientas y la sobreprotección de los padres, limita su funcionalidad.

En mi experiencia, en la práctica clínica, llegan padres de familia con hijos con discapacidad de 16 años en adelante con aquella inquietud y el miedo más grande… ¿QUE VA A SER DE MI HIJO CUANDO YA NO ESTÉ? es una pregunta que no tengo la respuesta que ellos están esperando escuchar, aquella respuesta que les va a “solucionar la vida”, esa respuesta que les va a eliminar la carga y preocupación que tienen. Muchas veces les contesto con una pregunta, ¿Qué están haciendo ustedes para que su hijo sea autónomo y pueda tener una vida independiente (hasta donde su discapacidad se lo permita)? Algunos padres de familia se asombran por dicha respuesta, otros se quedan callados, incluso algunos se ofenden y otros coinciden conmigo. Mi pregunta no es para ofender ni señalar todas aquellas cosas que hicieron o dejaron de hacer, al contrario, gracias a su esfuerzo, tiempo, dedicación, inversión en terapias, clases, su hijo no sería la persona que es hoy. Sin embargo, es momento para reflexionar y pensar que es lo que se está haciendo para desarrollar las habilidades de la persona con discapacidad. Conocer la dinámica en casa, escuela, terapia y en el trabajo para evaluar en que area se está limitando la oportunidad de que la persona se pueda desenvolver libremente y pueda tomar sus propias decisiones, y en base a la experiencia va teniendo un mayor conocimiento de las cosas.

El rol del psicólogo especializado en desarrollo de habilidades para realizar actividades de la vida diaria en adolescentes y jóvenes es fundamental para prepararlos para el momento que estén listos para incorporarse a una vida independiente. Es importante no enfocarse en lo que las personas no pueden hacer, en las limitaciones de la propia discapacidad, cada ser humano tiene un talento y es importante descubrirlo y desarrollarlo a su máxima expresión para así obtener la mejor versión de sí mismo. Al obtener este resultado, estamos contribuyendo, no solo los psicólogos sino la gente a su alrededor de que adquiera mayores habilidades de autodeterminación, lo cual aumentará su independencia en actividades de la vida diaria en diferentes contextos, tales como en la vida personal, social, académica y/o laboral.

Cabe mencionar que, el psicólogo no es “un libro de respuestas”, su rol es escuchar, guiar, motivar y orientar a las personas para tomar una mejor decisión cuando se encuentran ante cualquier tipo de situación, problemas emocionales, dificultades de adaptación, entre otras.

¿Conoces alguien o quieres saber más sobre nuestro programa que los ayudará a desarrollar sus habilidades y encaminarlos a una vida independiente?

댓글


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2016 Mindpedia.mx

Síguenos

  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page